Grupo Azucarero del Trópico

“Raíces Fuertes, Alas Grandes: la caña como aula viva”

“Raíces Fuertes, Alas Grandes: la caña como aula viva”

GRUPO AZUCARERO DEL TRÓPICO impulsa la Educación Vivencial con el programa “Raíces Fuertes, Alas Grandes” en escuelas secundarias de Campeche.


Grupo Azucarero del Trópico, reconocida como Empresa Socialmente Responsable, presentó ante el Secretario de Educación del Estado de Campeche, Prof. Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, su innovador programa de parcelas escolares con caña de azúcar, titulado “Raíces Fuertes, Alas Grandes: la caña como aula viva”.

Este proyecto, impulsado por el Ingenio La Joya, fue dado a conocer el pasado 1º de julio en la Escuela Secundaria Técnica No. 19 de Ciudad del Sol, con la participación de las secundarias técnicas No. 38 y No. 11, así como del Colegio de Postgraduados, campus Campeche y Córdoba.

La propuesta busca integrar la agricultura al aula, promoviendo la educación ambiental, el arraigo comunitario y la revalorización de la caña de azúcar como patrimonio cultural. A través del trabajo colaborativo entre escuelas, padres de familia, autoridades educativas y personal del ingenio, el programa incluye todo el proceso agrícola: desde la preparación del terreno hasta la cosecha y transformación en azúcar.

El Secretario de Educación celebró la iniciativa como una apuesta por una educación transformadora:

“Aprendiendo desde la ciencia y el trabajo colaborativo, la enseñanza de la agricultura se vuelve dinámica e interesante para los jóvenes y sus familias. La caña, los suelos, las semillas, las plagas, el riego y la cosecha… todo eso es procurar la vida. Enseñar desde la tierra.”

Por su parte, la Dra. Katia Angélica Figueroa Rodríguez, creadora del proyecto, destacó que beneficiará a más de 150 familias durante el ciclo escolar 2025–2026.

El amor al campo inicia con la educación”, expresó.

Este esfuerzo reafirma el compromiso social del Grupo Azucarero del Trópico, al vincular el conocimiento agrícola con las nuevas generaciones, promoviendo prácticas sostenibles y aprendizajes significativos desde el entorno local.

Al evento asistieron directores y docentes de los planteles involucrados, madres y padres de familia, así como autoridades educativas y del ingenio:

Prof. Pedro Esteban Franco Valencia, Supervisor de la zona escolar 06

Ing. Tirso Hernández Contreras, Jefe de Siembras y Cultivos del Ingenio La Joya

Lic. Elizabeth García Rodríguez, Gerente Corporativa de Responsabilidad Social

Ing. Abraham Francisco Guerrero Silva, Jefe de Responsabilidad Social del Ingenio La Joya

???? Consulta más sobre este evento en medios y redes sociales:

Facebook – Historia GAT

Nota oficial – Secretaría de Educación de Campeche

Facebook – Cobertura del evento

Facebook – Galería GAT

Facebook – Escuela Técnica No. 11